Al inicio de la Temporada 1994-1995 la Federación Mexicana de Fútbol compró la franquicia de los Leones Negros de la U. de G. con la finalidad de reducir el número de equipos en el máximo circuito de 20 a 19, implantando en el sistema de competencia dos descensos para esa misma campaña, buscando tener 18 equipos para la temporada 95-96.
Correcaminos para la temporada 94-95 iniciaba como ultimo porcentual, tendría que luchar con el benjamín Tampico Madero que iniciaba de cero y con el Toros Neza, para ello se mantuvo al técnico que terminó la temporada 93-94 Jesús Bracamontes y se renovó con excepción de Raúl Martínez Sambula la plantilla de extranjeros conformada por jugadores tres de ellos centroamericanos, además de un brasileño; los hondureños seleccionados de su país José Antonio García defensa y los volantes Arnold Cruz y Alex Pineda Chacon buscaban ser la formula que le había funcionado a Correcaminos en torneos anteriores mientras que el brasileño Nidelson Silva de Mello ya había jugado en México con el Toluca.
Dentro de la baraja mexicana se enfundaron en la camiseta naranja Alejandro Herrera como portero; Daniel Corral, Luís Francisco García, Héctor Medrano e Israel Castillo en la defensa; en la media Leopoldo Castañeda Guillermo Gómez y en la delantera Carlos Orozco y Sergio Almaguer fueron los más destacados.

El inicio de Correcaminos en la temporada y como dos años atrás, estaba enmarcado por el regreso de Hugo Sánchez a México después de estar con el Rayo Vallecano de España, “el pentapichichi” ahora enfundado en la casaca del Atlante debutaría el domingo 4 de septiembre de 1994 en el Estadio Azulgrana frente a los naranjas, Sánchez otra vez lograría anotarle aquel mediodía a los universitarios en la derrota de tres por uno de los dirigidos por Bracamontes.
El debut de Correcaminos en casa en la jornada 2 ante el Puebla, estuvo enmarcado por publicidad en donde el entonces rector y exjugador de Correcaminos Humberto Filizola Haces buscaba reelegirse por el periodo 95-99 como rector, el duelo ante el Puebla significo el primer punto de la temporada tras empatar a un gol; en la jornada 3 ante Tigres se consiguió la primera victoria dos por cero con goles de Sergio Almaguer y Daniel Corral.
El duelo crucial ante el equipo con el que se pelearía el descenso ante Toros Neza en la fecha 4 se perdió de visita mientras que en la jornada 5 y 7 se consiguieron valiosos triunfos de local ante Chivas y Veracruz.
En la jornada 8 vendría el momento mas desastroso en la historia de Correcaminos en la Primera División, el viernes 21 de octubre de 1994 la UAT visitaba al equipo sensación de ese entonces, las Águilas del América, el equipo capitalino borró y le propinó la mayor goleada en la historia del máximo circuito al cuadro universitario, un ocho goles por uno que pegó profundamente en lo anímico al equipo.
Para la fecha 10 después de 4 temporadas, se volvió a escenificar la edición 7 del Clásico Tamaulipeco que terminaría empatado a un gol en el Estadio Tamaulipas con goles de Héctor del Ángel por los locales y de Sergio Almaguer por Correcaminos.
La fecha 11 de vuelta en casa, Correcaminos recibía al líder invicto del torneo, los Rayos del Necaxa de Manuel Lapuente integrada con grandes jugadores como Nicolás Navarro, Ignacio Ambriz, Alberto García Aspe, Eduardo Vilches, Ivo Basay y Luís Hernández. La tarde se la llevaría Nidelson Silva de Mello quien con dos anotaciones le quitaba el invicto al cuadro rojiblanco, aquel dos por cero seria una de las mejores actuaciones en la temporada de los pupilos de Bracamontes.
Correcaminos hasta la fecha 17 había convertido su casa como una aduana difícil, hasta que llegó el Santos Laguna y los venció dos goles por uno.
La UAT terminó la primera vuelta con 5 victorias, 6 derrotas y 7 empates; al terminó de los primeros 17 partidos significaba la baja y partida del mas grande ídolo del Club Raúl Martínez Sambula quien derivado de una lesión tuvo que dejar su lugar para otro extranjero, se le unió Alex Pineda Chacon camiseta 10 del equipo quien no rindió y solo pudo anotar 3 goles.
Como refuerzos extranjeros llegaron el hondureño Cesar Obando y el uruguayo James Cantero, Obando debutó en la fecha 20 en el triunfo de local ante el Atlante de uno por cero.
La pelea Toros Neza-Correcaminos en el no descenso no era del todo pareja, Correcaminos aun así lo derrotó en el Marte R. Gómez en la fecha 23 dos por uno; de ahí vendrían una derrota ante el Guadalajara con polémico arbitraje de Arturo Brizio en la fecha 24 y en la 25 el descanso obligatorio.
Después de 54 partidos y casi 3 años después, Correcaminos pondría fin en la jornada 26 a un no grato record que hasta hoy se ostenta en el fútbol mexicano, la dura tarea de no ganar como visitante que fue una de las causas de la baja significativa en el porcentaje del descenso terminaba en el puerto de Veracruz con una victoria de dos por uno con goles de Ramiro Romero y Arnold Cruz.
Con la motivación de ganar al fin de visitante y recordando la humillante derrota en la primera vuelta ante el América los naranjas buscarían tratar de derrotar a las Águilas de Leo Benhaker y levantar el vuelo para la salvación, en la jornada 27 en lo que fue el último gran lleno en la era Correcaminos en Primera División el cuadro de Bracamontes caía de local dos por cero, Alejandro Herrara quien había sido el portero en la jornada 8 de la primera vuelta le tocaría volver a recibir dos goles mas, esta vez Zague y Biyic le propinaban una dolorosa derrota a la UAT.
La mudanza del Tampico Madero a Querétaro significo que la edición 8 del Clásico del Estado quedara para otra ocasión, ya que el cuadro celeste cambio de nombre y sede antes de terminar la primera vuelta.
Correcaminos después de ser goleado cinco a uno una fecha antes por Necaxa que a su vez significo la partida de Jesús Bracamontes, en la fecha 31 recibía a los Choriceros del Toluca, urgido y necesitado de puntos, Correcaminos perdía aquel juego dos por uno de local, después de una jugada en donde era mas difícil fallar el gol que meterlo el brasileño Nidelson de Mello tuvo el empate en sus manos pero fallo el gol, su falla provoco su salida del partido bajo insultos de la afición, el carácter temperamental de el brasileño provoco de su parte ademanes e indisciplina contra la afición, lo cual provoco su salida del equipo, al final, Correcaminos pudo empatar el partido, en este juego Francisco “la muga” Medrano ya era el técnico que buscaría la salvación.
Fue hasta la fecha 32 en donde el refuerzo extranjero James Cantero al fin pudo debutar en la visita y con la obtención de un empate agónico ante los Rayados del Monterrey.

En la siguiente fecha , el uruguayo anotaría su primer gol con Correcaminos en lo que fue la ultima victoria en la historia en la máxima categoría de la UAT ante el León cuatro goles por uno, además del uruguayo anotaron también Francisco Gabriel de Anda, Leopoldo Castañeda y Cesar Obando; el triunfo en esa misma jornada de los astados del Estado de México y el desempeño a la baja de los universitarios que no pudieron hacer valer su localía como en la primera vuelta, culminaba con el descenso matemáticamente en la jornada 33 en Cd. Victoria , aun con la victoria de esa noche y ni ganando todos los juegos y perdiendo todos sus juegos restantes el Neza los podría alcanzar en la tabla porcentual, así que el miércoles 5 de abril de 1995 Correcaminos estaba descendido de la máxima categoría.
El ultimo juego en Cd. Victoria seria ante el Cruz Azul en donde también se perdió tres por cero, en donde destacó la actuación de Ricardo Martínez al parar un penal a Carlos Hermosillo.
El sábado 6 de mayo de 1995 Correcaminos se despediría después de 8 años en la Primera División ante los Canarios del Morelia, la derrota de tres goles por dos significó el último juego del cuadro representativo de Cd. Victoria, los goles de Sergio Almaguer y el último en las estadísticas de James Cantero fueron insuficientes para terminar decorosamente su participación en la Temporada 1994-1995.
El mejor anotador del Torneo fue Sergio Almaguer con seis anotaciones, destaco en la última jornada el debut de José Luís “el charro” Mendoza quien había tenido participaciones destacadas en la Tercera División.
De septiembre de 1987 a mayo de 1995, el cuadro universitario hizo despertar diferentes sentimientos a miles de aficionados que disfrutaron la estancia de Correcaminos en Primera División, jugadores y técnicos, mexicanos y extranjeros, unos bien recordados otros olvidados, fueron parte de la historia del equipo que representó y dio a conocer a la capital del Estado futbolísticamente en nuestro país.
Fueron 333 juegos oficiales en Primera División, se jugaron 302 partidos de liga, 27 de Copa y 4 de liguilla de las cuales se lograron se lograron 92 victorias, 101 empates y 140 derrotas, se llegó a la etapa de cuartos de final y a una fase de reclasificación, se disfrutaron los triunfos ante los equipos grandes de México y también dolorosas derrotas.
www.naranjadecorazon.com.mx presento esta serie de 8 reportajes en las que se recordaron los aspectos mas significativos de las 8 temporadas de Correcaminos en Primera División, dedicado a todos aquellos aficionados que disfrutaron y fueron parte de la historia de la UAT en Primera División y dejado como enseñanza a las nuevas generaciones que pueden confirmar lo que significo Correcaminos para Cd. Victoria.